Mostrando entradas con la etiqueta Del amor y otras omnipresencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Del amor y otras omnipresencias. Mostrar todas las entradas

27 de septiembre de 2022

Publicación del poemario "Del amor y otras omnipresencias"


Del dolor y otras omnipresencias
hablan estos poemas míos.
Los inspiró el desconsuelo,
la alegría,
el amor,
el íntimo desafío…
La palabra fue el ala,
la audacia, el remo.
El pan de mi entereza,
el sol de mis anhelos.
Estos poemas míos
hablan de la vida:
La vida que tanto amo;
la vida a la que me aferro.

©Trini Reina
Poemario publicado en septiembre de 2022

5 de junio de 2018

Hay...



Hay un muro sobre los hombros
y en la garganta siete espigas,
hay un temor entre los ojos,
brincando de esquina en esquina.

Hay un millar de sueños romos
y algún silencio que se inclina
a babor de doce presagios
y seis promesas incumplidas.

Hay diez sábados generosos
y cien horas intempestivas,
un kilómetro de hado amargo
y muchas cruzadas fallidas.

Hay un suspiro rumoroso
dentro de un torrente de espinas,
y, aún así,
queda en el corazón un gozo
de nueve lunas consentidas. 

©Trini Reina/Febrero 2011

8 de diciembre de 2017

Mis manos, dos enigmas.


Mis manos, dos enigmas.

Una recoge cosechas,
amasa golosinas,
crea y sostiene nidos,
se entrega a la piel deseada.

La otra desbroza ortigas,
derriba columnas,
espanta soledades,
apaga llamas.

En sus palmas hay surcos
que se entrecruzan
o desvanecen.
-así les llovió los años-
y, sobre las dunas violetas
de sus dorsos,
            lo perdido olvidó su huella.           

Pequeñas,
coquetas,
cansadas,
temerarias en la lucha.
A veces semejan alas,
y se atreven,
y bailan o vuelan,
o hablan y hablan…

Mis manos
¡Cuán poderosas alondras
 enigmáticas!

©Trini Reina/27 de septiembre de 2012
Obra de John William Godward

21 de noviembre de 2017

Umbrías


El sol desciende las escaleras de la tarde
y va desabrochando sombras.
En el jardín suspendido
 me sobrecoge la distancia.

Contra los sentidos se confabula el paisaje
y la soledad se asienta a la diestra del alma
(fecundada por la umbría).

Penetran dos centímetros
los alfileres de la nostalgia.

©Trini Reina/2009
Obra de Santiago Rusiñol

5 de noviembre de 2017

Nubes de piedra


Ahora frecuento noches espigadas,
que se dilatan lloviendo tinta,
y letras, que entre renglones lloran versos,
alumbrados en planetas prohibidos.

Ahora transito crepúsculos cautivos,
como musgo bajo el beso del agua.
Días triangulares e irreverentes
que reniegan de la luna prometida.
Desmayadas auroras…

Ahora asomo a mi cuerpo,
que yace en el vórtice del limbo;
y diviso al alma, enmarañada
por medusas e indiferencia.
Y atempero mi pasión,
que oscila entre celliscas
y lumbres ignoradas.

Ahora me abaten nubes de piedra
y crestas ominosas, y años...
Años desangrados que vuelan
tras golondrinas encandiladas,
hacia el subterráneo de lo perdido.

©Trini Reina/2009
Pintura de Pier Toffoletti

31 de octubre de 2017

En el altar de las sombras...


En el altar de las sombras,
tus últimas hebras
sin púrpuras se desangran.

Desde aquél útero primario
te sucedes
-largo o corto el trayecto-
hasta llegar a ese hueco voraz
que inmola tu esqueleto
y te convierte,
en huésped de la ceniza,
cobrándose el tributo
que la vida exige
a los que llevaron la cruz
de sus hados
o bebieron del gozo
que les diera.

En el altar de las sombras,
tus últimas hebras
sin púrpuras se…

A dolor desnudo entregas el aliento
y cesa la canción de tus arterias.

©Trini Reina/14 de Junio 2012
Obra de Caspar David Friedrich

21 de julio de 2017

La tarde regresa a su muerte


El viento, que azuza las ventanas.
El gris celaje subido de tono.
El silencio de pájaros en el árbol.
Las voces apagadas del vecino
y el resonar del ascensor.
Todo gira aplastando
este caparazón mío
de indolencia habilitado.

La luz, que se desarma y sucumbe
ante la gravedad de mis párpados.
El frío terrible que excava mis huesos.
La solitud establecida.
La melancolía acostumbrada.

La fiebre, el runrún, los relojes,
los alegres signos que me soslayan;
las palabras que, en otra coyuntura,
me alentarían.
La tarde, que regresa a su muerte.

©Trini Reina/marzo 2014
Obra de Gianni Strino 

18 de julio de 2017

Pronuncio trigo y me llueves


Digo verano y entiendes calabaza;
suspiro geranios y exclamas alcancías;
tiendo pájaros y enciendes silencio;
pronuncio trigo y me llueves;
lloro risas y bostezas;
navego trenes y evocas murallas;
libero fuentes y cosechas islas;
erijo treguas y te desertas;
canto libélulas y entonas ortigas;
pueblo mayos y arrasas septiembres;
inmolo olvidos y cavas adioses;
tiemblo de ausencia y aplaudes.

No comprendo
al alquimista
que nos mantiene
-colgados en el mismo cable-
inversos,
aquí en las alturas,
de este invierno demorado.

©Trini Reina/24 de enero de 2013
Obra de Oscar Domínguez 

12 de julio de 2017

Para tu risa...


Para tu risa
yo quiero jugar a la comba,
entre amapolas;
sortear cometas en el aire,
deslizarme -alocada rueda-
con todos los patines de la infancia.

 Quiero componer armonías
al cimbrado de las bicicletas;
subir espadañas sin escaleras
y gritar al infinito
con más sonoridad que las campanas;
recontar cigüeñas
en la siesta;
vislumbrar azores en la madrugada.

Para tu risa,
 quiero extraviar
canicas en los charcos,
desairar maniquíes de escaparate
mientras bailo con las farolas
hasta prenderlas
-así ruboricen los pétalos de la ciudad-;
volar en tranvía hacia la luna
y tender la dicha, con pinzas,
al parabrisas de los taxis;
empapelar a versos la alborada,
rebautizar estrellas...

Y tejer.
Tejer sonrisas.
Con hilvanes azulados.
Hasta dejar inundado
en tu alma
el lago de la alegría.

©Trini Reina/2009
Obra de Jeannette Woitzik

4 de julio de 2017

Lo demás es nimiedad...

Todo lo demás es nimiedad:
la felicidad consiste en  no sentir dolor.

Porque sin dolor puedes enfrentar
al día con sus mismas armas
y las escaleras habituales
no son tan empinadas,
ni las noches sin estrellas
alumbran por trágicas,
ni pujan y pasan las horas
asestando puñaladas.

Y las fronteras se difuminan
y la tristeza se adelgaza
y los colores estrenan matices
y encaramos el vivir con otra raza
y el miedo no hace agujeros
y las piedras no amenazan.

No es que la vida se torne rosa,
pero, en ausencia de dolor,
la felicidad se salvaguarda.

©Trini Reina/julio de 2013
Obra de Pilar Sala

13 de junio de 2017

Del dolor y otras omnipotencias


La palabra, la renuncia,
la ubicuidad del miedo,
la mansedumbre de las manos
y las lunas a contraviento.

La desmemoria del amor,
el remolino del cabello,
los augurios de las sienes 
y las grutas del desconsuelo.

La fiebre de los ojos,
la incógnita del entrecejo,
de la insensatez, las alas,
y el abismo de los huesos.

La miseria sobre tantos,
la tiranía contra el pueblo,
la vergüenza, propia y ajena,
y de los gritos, el silencio.

Las telas y las entretelas,
la vaguada de los senos,
la asfixia de la esperanza
y del mañana, su misterio.

El insomnio y la derrota,
lo insostenible de este tiempo,
la envidia de los otros,
los pilares -sin base- del sueño.

Bajo el dolor,
al completo la carcasa.
Bajo el dolor -el valor-
de bruces al suelo.

©Trini Reina/junio 2014
Pintura de Aram Nersisyan

4 de junio de 2017

Soneto V


Este querer forjado torpemente,
que escala la base del infinito.
Esta fuerza que desata al poniente,
sur abisal en que me precipito.

Esta mujer que se abre diferente,
a la mujer vigilia en la que habito.
Este fuego conmigo reverente
tan  tenso de fulgor como exquisito.

Esas  pesadillas del desencanto,
de las que lentamente resucito.
Esas estaciones de oscuro canto,

que al son de tu cuerpo deshabilito.
Este regresarme desde el quebranto
a la fiera pasión donde gravito. 

©Trini Reina/diciembre 2013
Pintura de Irene Sheri

31 de mayo de 2017

Versóleo XII


Desde el fondo de este silencio
que me ciñe
se desgaja un grito imperioso
que quiebra cadenas
y se hace denso
y fluye.

El duro ser que soy
se niega a vomitarlo,
lo mastica,
bajo la lengua lo contiene hasta dolerse
desde las víscera hasta el temple.
Pero el grito tiene la furia de lo que callo
y la memoria de lo que silencié.

En una náusea ensordecedora
de incoherencias y derrota,
sobre el aire viaja
en una vorágine sin sentido
y rolando impacta contra
las paredes que me componen.

Temblando,
sobre mí misma me cimbro
y lo apago
con la húmeda salud del llanto.

© Trini Reina/enero de 2014
obra de Edvard Munch

25 de mayo de 2017

Venturas

“Que la suerte te busque”
Luis García Montero

Que la suerte te salga al camino
y te bañe con sus dones.
Que siembre algas bajo tus pasos
o remos en tus aires.
Que portes la risa entre las manos,
la alegría sobre la boca.
Que te galantee la luna
con cíngaras cadencias.
Que lejos de ti huyan las incógnitas
y el sol encanezca en tu frente.
Que, si aura quedó de mí,
se diluya como granizo en el estío.
Que te seduzcan las Evas que amas,
los pájaros, el placer, las auroras.
Que la suerte te salga al camino...

En la ciudad de agua y golondrinas
te hallé y, aunque aún es mayo,
el silencio de tus ojos me gritó
que abril existe...
Existe, mas lo habías olvidado.

 ©Trini Reina/Junio de 2009
Pintura de David Grey

24 de mayo de 2017

Versóleos XVIII


Dame la miel incendiada de tu beso,
posa la paz de tus dedos en mis sienes,
abre el arco ascua de tus brazos,
borra de mis ojos el exilio
y sé la quemadura de mis sombras.

Tú, que bebes la luz de mis misterios,
tú, que me arrancaste de la muerte,
dame el blasón de la ventura,
navega en la brisa de mi risa.
Y que los inviernos de mi piel,
del verano de la tuya se alimenten.

©Trini Reina/junio de 2014
Pintura de Jarek Puczel

8 de mayo de 2017

Allá por mayo

A mi hijo

Contener las armas,
la traición,
la derrota,
la desventura:
atajar las espadas
que se acerquen a tu frente;
Resguardarte constante
hasta las nubes.

Que nada ose tocarte
con las uñas de la providencia.
Preservarte es mi oficio,
hilandera del absurdo soy
y, apenas desnuda,
me enfrento a los vientos
que te acordaron.

Rebulle el afán en su hoguera,
la sal de mi sangre en su agonía,
la fuerza y la oración rebullen,
en obsesión delirante.

Preservarte
de tus días de miedo,
de tus estrellas inconstantes,
de las oscuras cuerdas que te guían,
de las agujas del desorden.
Y cambiar tus lágrimas por mayos
y tus eneros por alegrías. 

©Trini Reina/Mayo 2014

Obra de Joaquin Sorolla

31 de marzo de 2017

Sima o Cima


Que venga la noche,
con su tez de templo.
Que baje los peldaños salvajes
de su oscura insania
y sea astro, aire,
agua que apague
la sed de mi lengua,
desierto voraz
que habita mi palabra.
Sea la noche el vértigo,
la cima,
o la sima,
donde al fin se suicide
este silencio
que me ancla.

©Trini Reina/Febrero 2013
Fotografía de Rod  Cook 

22 de marzo de 2017

Se apaga el canto


La sombra se arrancó la máscara
mostrando su estrategia.
El púrpura de sus ojos
desveló evidencias
con inquina.

Quedan horas para el alba,
cuerpo mío.
Cuerpo que un alma habitara.
El trance está cumplido,
apenas llega luz para otro giro,
ni queda latido ya ni causa.

¿Hasta cuándo perseguirnos?
Si conozco el último de tus hilos.
Ya se apaga el canto.
Si conozco el último de…
La sombra estaba.

©Trini Reina/Febrero 2012
Imagen de la Red

21 de febrero de 2017

Albas de albas


Desnudando albas venías:
de lilas
de anhelos
de alondras.

Serenas albas abrías:
de risas
de fuegos
de toronjas.

En las pupilas albas traías:
de dichas
de sueños
de amapolas…

©Trini Reina/2013
Obra de Claude Monet

7 de febrero de 2017

Tan alta...


Esta ciudad
de líneas imperfectas
que con armonía perfecta
se me clava…

Esta ciudad
de balcones
con ropa tendida
al sol de un febrero que se impone.
De antenas
huérfanas de orden
y golondrinas.
De campanarios
(soldados celosos en su vigilia).
De puentes
trenzando arcos en el aire…

Esta ciudad
de sombras categóricas,
de estrechas calles que gimen,
de vísperas de todo,
de albores de nada…

Esta ciudad,
tan mía y tan alta,
sin ti…

©Trini Reina/marzo 2012

Imagen de la red